Un piercing, como toda perforación estética en el cuerpo, requiere unos cuidados específicos para evitar que termine infectándose. Y es que, se trata de una herida abierta que hay que sanar hasta que termine de cicatrizar. Pero entonces, ¿sabes cómo curar un piercing?
Al principio, es recomendable cubrirlo con una gasa estéril para protegerlo de las bacterias presentes en el aire. Los tres primeros días recuerda que no debes tocar, frotar o rascar la zona bajo ningún motivo.
A partir del cuarto día hasta la completa sanación, tendrás que limpiar y secar a detalle la herida dos veces al día. Ten en cuenta manipularlo siempre con las manos lavadas porque los gérmenes podrían infectar el agujero, aunque sea años que lo lleves.
Y no quites antes de tiempo la pieza, ya que, aparte de fomentar la proliferación de microbios, podría dañar la parte interior de la herida y los extremos del orificio.
Lamentablemente, a veces la higiene no basta y el piercing se infecta. No es grave, sin embargo, es imprescindible tratar la infección lo antes posible porque se podría convertir en pericondritis o en un absceso.
¿Cómo saber si un piercing está infectado?
Si supura, sientes dolor, quemazón o picazón, la zona está muy caliente o presenta enrojecimiento o hinchazón excesivo, tu piercing podría estar infectado. Aunque, ojo aquí, no debes confundir una reacción alérgica con una infección.
Si la secreción es un líquido espeso de color amarillo o verde maloliente, no hay duda: diferentes bacterias y gérmenes se están multiplicando en tu herida. Otra clara indicación de que existe una infección en curso es la presencia de un quiste lleno de líquido. Asimismo, la fiebre es otro de los síntomas.
Si presentas alguna de estas señales, consulta a un profesional de la salud de inmediato para que vea el estado de la herida y pueda recetarte el tratamiento antibiótico adecuado. No quites el arete o pieza hasta que se cicatrice la perforación, a no ser que los antibióticos no hicieran efecto y te lo haya aconsejado el médico o el profesional que te hizo el piercing.
Pasos para curar un piercing
Saber cómo curar un piercing es de las primeras cosas que debes aprender cuando planeas hacerte uno. Para limpiar el piercing puedes comprar un jabón antibacterial y para desinfectarlo, una solución antiséptica hecha en casa.
Solo tienes que disolver ¼ de cucharada de sal en un vaso de agua tibia y aplicarlo sobre la herida con la ayuda de un cotonete o una gasa estéril, dos veces al día. Una vez cicatrizada también puedes utilizar esta solución para sumergir la pieza durante unos minutos. A partir del cuarto día deberías girarlo con el fin de evitar que se pegue la piel.
Si se forma alguna costra alrededor del orificio hay que ablandarla con agua tibia y después retirarla con cuidado con una gasa o con un cotonete, sin tirar ni arrancar la costra. Realiza movimientos de adentro hacia afuera para expulsar cualquier residuo.
El siguiente paso es secar con detenimiento el piercing con otra gasa estéril. Por último, solamente si lo necesitas, es el turno de aplicar la pomada antibiótica
Algunos recomiendan también aplicar una compresa fría, ya que ayuda a reducir la hinchazón y alivia el dolor. Pero nunca apliques hielo directamente sobre la piel porque podrías dañarla.
Igualmente, existen unos discos en silicona creados para evitar las rozaduras. Y recuerda que un aspecto fundamental que debes tener en cuenta para prevenir infecciones y alergias es que el material del piercing sea de buena calidad.
En Tous nos preocupamos por tu salud y tu estética, por ello todos nuestros piercings, tanto para piercings para la oreja, como para el ombligo o la nariz, están fabricados con materiales hipoalergénicos de primera calidad como el acero, el oro o la plata. Además, pueden ser utilizados como primer piercing tras la perforación.
¿Cómo cuidar un piercing en la oreja?
En el lóbulo, en el cartílago o en el interior de la oreja. Dependiendo donde vaya colocado tardará cierto tiempo en cicatrizar. Por ejemplo, en el lóbulo tomará entre 6 y 8 semanas, mientras que en el cartílago de 4 meses a 1 año.
Otro tip es que pongas atención a que tus sábanas y la almohada estén siempre limpias y no duermas sobre ese lado. Si tienes el pelo largo, intenta cubrir el piercing con una gasa estéril siempre que puedas; así evitarás que los gérmenes del cabello acaben en la perforación.
Ten especial cuidado cuando tengas que usar algún casco, si llevas bufandas y en el momento en el que te eches, por ejemplo, el perfume o spray.
En Tous encontrarás una amplia variedad de piercings tanto para el lóbulo como para el cartílago, como, por ejemplo, nuestra selección de piercings tragus. Románticos, elegantes, frescos y coloridos. ¡Seguro encuentras un modelo que se adapte perfectamente a tu estilo! Y si aún no has perforado tu oreja puedes utilizar uno de nuestros earcuff.
Curar un piercing en la nariz
La primera cosa que debes conocer es que si durante el proceso de cicatrización aparece un líquido blanco, transparente o amarillento formando un granito alrededor del orificio no debes preocuparte. Es totalmente normal e inocuo, ya que se trata de sebo y no de pus.
Para que un piercing colocado en la fosa nasal cicatrice completamente tendrán que pasar de 2 a 4 meses y de 6 a 8 meses si está en el tabique nasal. Dentro de la nariz abundan los gérmenes, por lo que la higiene diaria es obligatoria.
De aro, dorados, plateados, coloridos, con una gema, en forma de estrella, corazón o con el oso de Tous. ¡Tenemos el piercing de nariz perfecto para ti!
Cómo cuidar un piercing en el ombligo
En esta parte del cuerpo, ten en cuenta que para que la perforación esté totalmente cicatrizada deberán pasar al menos 3 meses, pero podría llegar a tardar incluso hasta un año.
Para cuidarlo de una forma correcta, evita llevar ropa ajustada que te apriete o pueda provocar fricción, porque podría irritar la herida y retrasar los tiempos de curación. Del mismo modo, evita hacer movimientos que generen lesiones en la zona afectada y utilizar ropa que tenga probabilidades de engancharse en el piercing.
Y, por último, deberías echar un vistazo a nuestros piercings para el ombligo de cristal de Murano o con perlas, ya que son perfectos para lucirlos en verano y crear tendencia.